Internet fibra óptica: la guía para elegir mejor en casa

 

9 de septiembre de 2025

Si estás pensando en pasarte a internet por fibra óptica, acá vas a encontrar todo lo esencial para tomar la mejor decisión: cómo funciona, por qué se siente más rápido que otras conexiones, cómo aprovechar al máximo el Wi-Fi, qué mirar del router y cómo medir la velocidad de tu internet. Spoiler: la diferencia se nota, sobre todo en estabilidad y latencia.

 

¿Qué es internet fibra?

 

Cuando hablamos de internet fibra, nos referimos a un acceso que transmite datos como pulsos de luz por hilos de vidrio ultrafinos. Eso le permite llevar mucha más información por segundo, con menos interferencias y menor latencia frente a tecnologías que usan cobre. Básicamente: las páginas abren más rápido, las videollamadas se cortan menos y los juegos online responden mejor.

 

¿Por qué la fibra “se siente” más estable?

 

Además de las velocidades altas, la fibra suele ofrecer subidas casi tan rápidas como las bajadas (ideal si trabajás en la nube, hacés backups o streameás). También tiene una latencia naturalmente baja y mantiene el rendimiento en horas pico mejor que el coaxil tradicional, porque el medio óptico es menos propenso a la congestión.

 

fibra01

 

Fibra en Argentina: ¿cómo viene la adopción?

 

En el país la fibra sigue creciendo fuerte: ya supera los 4 millones de accesos a Internet fijo, con un salto de más de 700 mil altas en un año reciente, según datos difundidos a partir de ENACOM. Si vivís en áreas urbanas, es muy probable que tengas cobertura o llegue pronto.

 

Instalación en casa: ONT/ONU y router

 

Cuando un técnico te instala fibra en casa, normalmente coloca una caja óptica (ONT/ONU) que “traduce” la señal de luz a Ethernet, y de ahí al router fibra óptica que te da Wi-Fi. Ese esquema se llama FTTH (fibra hasta el hogar) y suele incluir un equipo combinado (ONT + Wi-Fi) o dos aparatos separados. Importa saberlo porque si más adelante cambiás el router, el ONT se queda, y solo renovás la parte Wi-Fi.

 

Cómo sacar el jugo al Wi-Fi de la fibra

 

 

La fibra llega rapidísima al router… pero el Wi-Fi puede ser el cuello de botella. Dos tips clave:

  • Elegí la banda correcta: 5 GHz ofrece más velocidad y menos interferencias, ideal para TV 4K o consolas cerca del router; 2.4 GHz llega más lejos y atraviesa mejor paredes, pero es más lenta. Si tu router permite “band steering”, dejalo activo para que los dispositivos salten a la banda óptima.</il>
  • Ubicación y canales: poné el router en alto, al centro del hogar y lejos de metales. Si hay muchas redes vecinas, probar un canal menos congestionado mejora bastante la experiencia. (En 5 GHz hay más canales disponibles, lo que reduce solapamientos.)



Si tu casa es grande o tenés varias paredes gruesas, podrías evaluar un sistema mesh para cubrir bien todos los ambientes. Los routers Wi-Fi 6/6E suman eficiencia y capacidad para muchos equipos al mismo tiempo.

 

¿Cómo puedo medir la velocidad de mi internet Wi-Fi?

 

Probá así, paso a paso:

  1. Conectate por cable al router y corré un test para ver el “techo” real del plan.

  2. Medí por Wi-Fi 5 GHz al lado del router.

  3. Repetí en el ambiente más lejano (2.4 GHz y 5 GHz) para comparar pérdidas por distancia y paredes.

  4. Mirá cuatro métricas: bajada, subida, ping (latencia) y jitter. Bajada/subida te dicen cuánto “peso” de datos movés; el ping y el jitter marcan qué tan “responsiva” se siente la conexión (clave en gaming y videollamadas). Para un test confiable, usá servicios con red global y servidores cercanos.



Si el resultado por Wi-Fi es muy inferior al cableado, revisá posición del router, cambiá de banda/canal o considerá renovar el equipo.

 

fibra02

 

Entretenimiento: ¿Qué pasa con los canales premium?

 

Con la fibra vas a poder mirar streaming en 4K sin interrupciones, teniendo en cuenta que en muchos hogares convive con TV digital, IPTV o apps de contenido.

 

Checklist rápido antes de contratar

 

  • Plan y simetría: si subís archivos o trabajás de manera remota, priorizá planes con buena subida (simétrica si es posible).

  • Router y estándar Wi-Fi: apuntá a Wi-Fi 6 como base; si tenés muchos dispositivos y ambientes, pensá en mesh.

  • Cobertura real en tu casa: paredes y distancia importan; probá 5 GHz cerca y 2.4 GHz lejos.

  • Soporte técnico y equipos: preguntá si el router queda en comodato y cómo se reemplaza si falla.

  • Servicios adicionales: evaluá TV/IPTV, telefonía fija y los canales premium que consumís o te gustaría contratar.



Si buscás rendimiento consistente, baja latencia y capacidad para muchos dispositivos, el cable fibra óptica es hoy la mejor opción para el hogar conectado. Entender , cómo funciona el ONT/ONU, cómo ajustar tu Wi-Fi y cómo medir la velocidad de tu conexión te garantiza una experiencia sin sorpresas.

 

Elegí bien, probá la red con un test. Con esos cuidados, el cable fibra óptica rinde al máximo y te olvidas de los tirones en el momento menos oportuno.