eSIM en Argentina: qué es y cómo funciona la nueva forma de conectarte sin chip físico

 

6 de mayo de 2025

La conectividad móvil dio un giro importante con la llegada de la eSIM en Argentina. Esta tecnología moderna reemplaza la necesidad del chip físico tradicional por una versión digital integrada directamente en el dispositivo.

 

Ya no hace falta cambiar ni insertar nada físico en tu celular: con una simple activación, podés comenzar a navegar y comunicarte como siempre, pero con más comodidad y seguridad.

 

image1

 

La eSIM en Argentina abre nuevas posibilidades para quienes buscan una conexión más segura. El avance es especialmente útil frente a situaciones comunes como el extravío o robo del celular, ya que facilita la reactivación del servicio en un nuevo equipo sin necesidad de un chip físico. Sin embargo, en estos casos, la línea debe ser suspendida para evitar usos no autorizados.

 

Qué es la eSIM y por qué está cambiando la manera de conectarte

 

La eSIM es una evolución de la clásica sim card en Argentina. Es una tarjeta SIM virtual que viene incorporada en el hardware del celular. No se extrae, no se pierde, no se daña. Está diseñada para facilitarte el acceso a la red móvil sin que debas manipular ningún componente físico.

 

Una de sus grandes ventajas es la seguridad. Como no puede ser removida, reduce los riesgos de fraude o clonación, situaciones que pueden darse cuando alguien accede a tu celular y a tu chip tras un robo. Además, es más ecológica porque elimina la necesidad de fabricar y desechar chips físicos.

 

Otro punto destacable es que permite múltiples perfiles. Esto quiere decir que podés tener una eSIM activa para tu número principal y, al mismo tiempo, un chip para celular físico con otro número o plan. Es ideal para quienes viajan, trabajan con más de una línea o simplemente buscan flexibilidad.

 

Cómo funciona la eSIM y qué necesitás para activarla

 

Activar una eSIM es mucho más simple de lo que parece. En general, vas a necesitar una conexión Wi-Fi estable, tu dispositivo con al menos el 50% de batería y un celular compatible. Si cumplís con estos requisitos, podés hacer todo desde tu casa, escaneando un código QR que recibís por mail o ves directamente en la APP de Mi Claro.

 

Los pasos incluyen ingresar a tu cuenta, solicitar la eSIM para tu línea, verificar la compatibilidad del equipo ingresando el IMEI y completar una validación de identidad con tu DNI y una selfie. Todo el proceso está diseñado para ser rápido y seguro.

 

Una vez que tenés el QR, simplemente lo escaneás desde los ajustes del celular. En segundos, la línea queda activa sin necesidad de comprar chip ni esperar que llegue a tu domicilio. Esta nueva modalidad está pensada para quienes buscan inmediatez y menos complicaciones en la gestión de su línea móvil.

 

eSIM en Argentina: ventajas frente al chip físico

 

La eSIM en Argentina representa una solución innovadora frente a los desafíos del uso de chips tradicionales. Por ejemplo, si perdés el celular o sufrís un robo, podés suspender la línea desde Mi Claro y solicitar una nueva eSIM sin moverte de tu casa.

 

Además, al no tener que insertar ni extraer un chip en tu celular, se reduce el desgaste del equipo y se evita cualquier mal funcionamiento por mal contacto. Esto también mejora la experiencia del usuario, sobre todo en dispositivos que ya no tienen ranura SIM.

 

Para quienes hacen portabilidad, es decir, cambiarse de compañía sin perder su número, la eSIM también simplifica el proceso. Ya no necesitás : podés gestionar todo digitalmente y empezar a usar tu nueva línea en cuestión de minutos.

 

image2

 

Cómo pedir una eSIM en Claro

 

Podés solicitar tu eSIM de distintas formas, según el tipo de plan que tengas:

 

Si tenés plan pospago, podés pedirla desde la APP o el sitio de .

 

Si sos prepago, debés acercarte a una .

 

En todos los casos, es importante que el equipo sea compatible con eSIM y cuente con conexión Wi-Fi.

 

Un cierre que mira hacia el futuro

 

La implementación de la eSIM en Argentina marca un paso importante en la evolución de la conectividad móvil. De a poco, más dispositivos están incorporando esta tecnología y cada vez más usuarios deciden dejar atrás el chip físico para adoptar una solución más moderna y práctica.

 

Aunque algunas personas siguen optando por chips tradicionales o buscan comprar chip en tiendas físicas, la tendencia es clara: la digitalización llegó también a tu línea de celular. Si todavía no conocés esta opción, puede que sea el momento ideal para explorarla y aprovechar sus ventajas sin modificar tu número, plan ni servicios. La eSIM en Argentina ya está disponible y está cambiando la forma en la que te conectás todos los días.