Datos roaming: cómo usarlos sin inconvenientes cuando viajás

 

9 de septiembre de 2025

Si estás por cruzar la frontera y querés seguir conectado, los datos roaming son la clave para usar internet con tu misma línea fuera de Argentina. En esta guía te explicamos qué significa roaming, cuándo conviene, cómo se activa y qué tener en cuenta para no llevarte sorpresas en la factura. Todo con un lenguaje simple y pensado para que viajes tranquilo.

 

¿Qué es el roaming y para qué sirve?

 

El roaming (o ) es el servicio que permite que tu línea móvil use redes de otros países cuando estás de viaje. Gracias a acuerdos entre operadores, tu celular se “registra” en una red local y podés navegar, chatear, usar mapas, pedir un auto o subir historias como si estuvieras en casa.

 

Según tu plan, el roaming puede venir incluido con una cantidad de gigas/minutos para ciertas zonas o puede requerir que compres un paquete antes o durante el viaje. En general, se activa automáticamente al salir del país y, cuando volvés a Argentina, tu línea retoma su red habitual sin que tengas que hacer nada.

 

Roaming01

 

Roaming incluido vs. packs de datos

 

En muchos planes hay roaming incluido con una cantidad de gigas para zonas específicas. En general:

  • En países limítrofes suele haber planes de gigas para navegar, chatear y usar apps sin preocuparte por tarifas por MB.

  • En América, América + Europa o América + Europa + Asia, algunos planes ofrecen bolsas mayores de datos.

  • Además, suele incluirse WhatsApp sin consumir datos para mensajes (no siempre aplica a llamadas o videollamadas).



Si tu plan no trae roaming, podés comprar Packs de Internet por destino: por ejemplo, Estados Unidos, Uruguay, Paraguay, Brasil o Chile, y también Packs de Internet para muchos países de Europa. Los packs tienen precio en pesos argentinos y se activan fácil desde la APP o web del operador.

 

¿Cuándo conviene cada opción?

 

  • Plan con roaming incluido: si viajás seguido o vas a varios países de la misma región.

  • Pack Roaming de Internet puntual: si es un viaje corto o a un destino específico.



 

Beneficios de activar el roaming

 

Activar el roaming internacional antes de viajar te da varias ventajas:

  • Estás online desde que aterrizás: al encender el teléfono, se conecta a la red disponible y listo.

  • No cambias de número: mantenés tus chats, SMS y llamadas como siempre.

  • Soporte y cobro en pesos: comprás y pagás en la moneda de tu país, y tenés atención al cliente de tu operador.

  • Controlás los gastos: elegís un plan o pack con gigas definidos claramente; nada de tarifas por MB escondidas si configurás bien el equipo.



 

¿Cómo activar el roaming?

 

En muchos casos no tenés que hacer nada: el servicio está habilitado en la línea y, al llegar, recibís un SMS con la información del destino. Aun así, es importante revisar que la itinerancia de datos esté prendida en el teléfono y que la selección de red funcione bien.

 

Pasos en tu celular

  • iPhone: Configuración → Datos celulares → Selección de red / Opciones → Itinerancia de datos (activada).

  • Android: Ajustes → Conexiones / Redes móviles → Operadores de red → Itinerancia de datos (activada).



Si no se registra solo, probá:

  1. Selección automática de red (recomendado).

  2. Selección manual: elegí uno de los operadores sugeridos por el SMS del destino y reiniciá el equipo.



Tip: antes de viajar, verificá en la APP o en la web del operador que el roaming internacional esté disponible en tu línea y qué cantidad de gigas incluye tu plan o pack.

 

Consejos para optimizar tus datos

 

Usar roaming no significa usar menos el teléfono, sino usarlo de manera inteligente. Algunos hábitos te ahorran muchos megas:

 

  • WhatsApp sin costo de datos (cuando aplique): priorizá mensajes de texto y audios cortos. Las videollamadas gastan mucho más.

  • Mapas sin conexión: descargá el área del destino en Google Maps antes de salir.

  • Actualizaciones solo con Wi-Fi: en Ajustes de App Store/Play Store, desactivá las descargas automáticas con datos móviles.

  • Streaming en baja: si necesitás música o video, elegí calidad baja/estándar.

  • Hotspot con moderación: compartir internet a la notebook puede agotar el pack en minutos.

  • Controlá el consumo: en iPhone (datos celulares) y Android (uso de datos) mirá qué APPs consumen más y limitá las que no necesitás.



Roaming02

 

Preguntas Frecuentes

 

¿Qué pasa si me quedo sin gigas?

Podés comprar otro pack o, en algunos planes, se reduce la velocidad hasta el próximo ciclo. Lo ideal es consultar las condiciones de tu plan antes de viajar.

 

¿El roaming en Argentina se cobra cuando estoy en frontera?

Si estás dentro de Argentina, tu equipo usa redes locales. Pero cerca de la frontera, el teléfono podría enganchar una antena del país vecino.

Solución: fijá selección manual de red cuando estés en zonas limítrofes.

 

¿Las llamadas y SMS están incluidos?

Depende del plan/pack. En muchos casos hay minutos y SMS sin cargo adicional dentro de la zona. Revisá el detalle de tu oferta para ver destinos incluidos y precios fuera de zona.

 

¿Puedo usar 5G?

Sí, si el operador del destino tiene 5G y tu equipo y plan lo permite. De lo contrario, se conecta en 4G/3G.

 

Checklist antes de viajar

 

  • Revisá si tu plan tiene roaming incluido y cuántas gigas te da en el destino.

  • Si no, comprá un Pack de Internet para ese país o región.

  • Encendé la itinerancia de datos en el teléfono.

  • Guardá el SMS de bienvenida del destino: trae el operador recomendado y los números de asistencia.

  • Activá selección automática de red y probá internet.

  • Controlá el consumo desde la APP del operador y desde los ajustes del equipo.



El roaming internacional ya no es un dolor de cabeza: con planes que incluyen gigas por región y packs que se compran en pesos, viajar conectado es más simple que nunca.

 

La clave es entender qué significa, confirmar si tenés roaming en Argentina con tu plan, aprender cómo activarlo en el teléfono y ajustar algunas configuraciones para aprovechar tus gigas al máximo.

 

Con estos pasos vas a poder chatear, usar mapas y resolver todo desde el celular apenas aterrices, sin sorpresas. Y si necesitás más información, revisá la APP o la web de tu operador antes de salir: ahí vas a ver tus gigas disponibles, destinos incluidos y precios de datos roaming.