Colapinto es velocidad

 

28 de agosto de 2025

Franco Colapinto es sinónimo de velocidad y expectativa. De esperanza y de orgullo argentino. Su llegada a la F1 en 2024 con Williams primero y, en este 2025, con Alpine, volvió a traer los buenos recuerdos del automovilismo en la Argentina. Su presente es desafiante y su futuro inmediato pasa por el próximo GP de Países Bajos después de unas semanas de vacaciones, en donde no faltó entrenamiento.

 

“Su velocidad natural es evidente”, publicó la F1 en su cuenta oficial a una semana del Gran Premio que se disputará el 31 de agosto. Es inevitable no sentir un escalofrío de orgullo en el cuerpo. Quienes disfrutaron de la F1 en los años en que hubo corredores argentinos sabrán lo que es despertarse cada domingo para seguir las carreras, entre mates, o a punto de encender el fuego.

 

velocidad1

 

Es deseo de Franco Colapinto “estar en la vida real y digital de las personas” y vaya si lo está cuando lo vemos agitando la bandera argentina en la previa de cada competencia. Es ese orgullo que algunos recuerdan, y el que muchos otros quieren vivir del mismo modo que cuando se grita un gol de la selección argentina de fútbol cada vez que se encienden y se apagan los cinco semáforos rojos de la largada.

 

Franco Colapinto es hoy uno de los seis pilotos más jóvenes de la F1, y cada paso que da es un triunfo hacia un futuro mucho más promisorio, al que hoy se dirige de la mano de Alpine.

 

Con el sello de Imola

 

Ser piloto titular de Alpine es, sin dudas, uno de sus mayores logros de este 2025. Fue ascendido a ese lugar luego de haber sido fichado como piloto de reserva, y después de que el equipo considerara que ya era tiempo de comenzar a competir con los grandes. Ganar experiencia en los distintos circuitos, aún con sus desafíos supone otra de las ganancias acumuladas en este año.

 

velocidad2

 

El debut de Franco Colapinto en Imola fue una de sus primeros grandes resultados de 2025. Con nueva escudería, terminó en el puesto 12 tras probar, por primera vez en su historia profesional, el uso de gomas duras.

 

Luego, el puesto 13° en Mónaco y en Canadá fueron otras muestras de lo que implicó el inicio del camino que Franco Colapinto, de la mano de Alpine, continuará transitando en esta segunda mitad del año.

 

Con la mira en 2026

 

La adaptación a una nueva escudería fue lo que también resaltó en estos días la misma F1 cuando aseveró: “Tras su participación en nueve carreras con Williams en 2024, Franco Colapinto volvió a incorporarse a un equipo a mitad de temporada, esta vez ocupando el segundo asiento de Alpine en lugar de Jack Doohan desde Emilia-Romaña. Su objetivo es convertir su experiencia en puntos, mientras busca consolidar su posición en la parrilla para 2026”.

 

En esta frase parece descubrirse lo que vendrá hacia adelante para el corredor argentino de F1 que, en principio, continuará bajo las directivas de Steve Nielsen, director general de Alpine, quien además reporta directamente a Flavio Briatore, asesor ejecutivo de la escudería, y mentor del corredor argentino.

 

Franco Colapinto vuelve ahora de sus vacaciones, después de haber disfrutado con familia y amigos en Formentera, una bella isla española, ubicada en el Mar Mediterráneo. Este tiempo de relax no le impidió, sin embargo, continuar entrenando. Una de las zonas que más debe fortalecer es su cuello, para soportar los niveles extremos de fuerza G a los que está expuesto, especialmente en las curvas de alta velocidad y en las desaceleraciones bruscas.

 

Colapinto ya está concentrado en el GP que se disputará en el circuito de Zandvoort en los Países Bajos, que podrá verse a partir de las rondas clasificatorias, el próximo viernes 29 de agosto en Disney+ Premium.. Las declaraciones de la F1 son un gran espaldarazo para lo que resta de 2025 y también para lo que podría traerle 2026 al argentino: su continuidad en la F1 con un gran desafío por delante, convertir su experiencia en puntos. Y tener a la bandera argentina flameando en lo alto del podio del automovilismo.